De colores chillones, pastel, neutras, de grandes dimensiones, reducidas pero bien equipadas, con dibujos de famosos o anónimos personajes infantiles, iluminadas neutras o con colores, un estilo vintage,…sea cual sea el estilo decorativo que quieras darle a la habitación del bebé y que con tanta ilusión decoráis, os proponemos estos requisitos de seguridad infantil en la habitación del bebé, donde el crecimiento de vuestro hijo se convierta en un dulce sueño
Respecto a la instalación
- En las paredes utilizar pinturas atóxicas y lavables que mantengan la higiene del espacio
- Los bebés tienen una estrecha relación con el suelo, por lo que estos deben ser cálidos, ligeramente blandos y antideslizantes favoreciendo el desarrollo de las habilidades motrices y minimizando las consecuencias de las irremediables caídas
- Las ventanas y los balcones deben ser inaccesibles a la manipulación infantil (ojo con la ubicación de la cuna o cama debajo de las ventanas): instalar sistemas de bloqueo infantil o redes de seguridad certificadas (nunca rejas)
- La protección de luminaria debería matizar la luz directa, la posición natural de “tumbados” del bebé requiere que no se aplique luz directa a sus todavía inmaduros ojos.
- Los enchufes deben contar con protección infantil.
- Las puertas con protección antipilladedos y en caso de riesgo de salida autónoma del niño de la habitación instalar una barrera de protección infantil adecuada al espacio a cubrir.
Respeto al mobiliario y equipamiento
- La cuna debe cumplir con la normativa legal vigente y seguir las instrucciones del fabricante, el colchón firme y adecuado a la densidad del niño.
- Airear la habitación para conseguir un ambiente limpio evitando recargarlo de olores
- Todo el mobiliario infantil debe tener bordes redondeados y carente de aristas e inaccesible a los herrajes u otras piezas desmontables
- El mobiliario auxiliar que sea inestable lo anclaremos a la pared para evitar que pueda caerse encima del niño
- Nosotros también debemos contar con seguridad, por eso un punto de luz (quitamiedos) nos ayudará a orientarnos si tenemos que atender al bebé de noche y no queremos encender la luz, además para muchos niños es un punto de referencia que les da seguridad y tranquilidad si se despiertan.
- Las cortinas y los cordones deben ubicarse fuera del alcance de los niños para evitar peligrosos juegos con estos equipamientos, así como con los aparatos electrónicos y sus cables.
- Los juguetes o elementos de decoración de la habitación deben ser adecuados a las habilidades y destrezas de los niños, además estar accesibles a su manipulación, de lo contrario el niño utilizará todos los recursos a su alcance para conseguirlo.
- Los juguetes deben estar fuera de la cuna. No pongan nunca globos o guirnaldas que pueda manipular provocando una asfixia o estrangulamiento.
- Encima de la cuna no instales cuadros, marco o estanterías para evitar la manipulación infantil o que caigan encima del pequeño.
- El paso de la cuna a la cama debe realizarse en el momento adecuado, sobre todo si permanecer en la cuna supone un riesgo de caída desde la misma. Protegeremos al niño de caídas desde la cama con una barrera de seguridad certificada para esta función, asegurándonos de que el modelo escogido se adapte a nuestra cama y no existan huecos de entre 10 y 25 cm para evitar atrapamientos.
Por último recordar que los bebés van adquiriendo nuevas habilidades sin “avisar”, nunca los dejes encima del cambiador o cualquier otro equipamiento donde pueda darse la vuelta y caerse.
Esperamos que estos consejos os ayuden a toda la familia a tener los mejores sueños, aunque ya sabemos que durante un tiempo serán de corta duración!
No hay comentarios
Trackbacks/Pingbacks