Vivimos tiempos nuevos, difíciles para todos en todos los sentidos y profesiones, sobre todo para los que están en primera línea del frente a los que aplaudimos cada día hasta que nos duelen las manos y desde este humilde blog les mandamos toda la fuerza y ánimo para ellos y sus familias.
Para serte sinceros, nos preocupa mucho todo lo que está pasando, muchísimo, queremos hacer y aportar lo que podamos.
Que trabajamos desde casa ya lo sabéis, que cumplimos estrictamente las normas de seguridad también, somos dos con almacén incluido, pero aun así no dejamos de pensar ¿qué más podemos hacer para frenar la curva, el pico…y la desolación que deja la enfermedad y la muerte?
Desde el minuto cero de confinamiento, nos ha preocupado mucho la seguridad física y psíquica de tus pequeños, y junto con la Asociación Nacional de Seguridad Infantil hemos dedicado mucho tiempo en nuestras redes a aportar esos consejos de prevención de accidentes en el hogar que tanta falta hacen en estos días.
Nuestros temores lamentablemente se han cumplido, este pasado fin de semana en Twitter varios pediatras alertaban de la “curva” que se estaba generando en urgencias debido a los accidentes infantiles en el hogar.Intoxicaciones, caídas, golpes, atragantamientos y algo que nos preocupa mucho ya que las ventanas y balcones se han convertido en nuestra vía de escape, pero también se nos puede escapar la vida…

Tuit del pediatra de urgencias David Andina alertando de la importancia de la prevención de accidentes infantiles en el hogar durante el confinamiento.
Los niños pasan todo el tiempo en casa con las mismas ganas de jugar, tocar, investigar, descubrir, que antes cuando podían salir, por lo que cualquier espacio de nuestro hogar, cualquier equipamiento, armario, cajón, objeto…servirá para cubrir esas necesidades que acabamos de mencionar, necesidades que le permitirán crecer y para ello necesitan hacerlo con seguridad.
En estos momentos que se habla tanto de curva, picos, estabilidad, saturación, cuando llegará la tan ansiada vacuna…nosotros venimos con algo diferente pero crucial para entender que la PREVENCIÓN es la única vacuna eficaz para evitar accidentes infantiles: la pirámide de lesiones.
CONSECUENCIAS PARA EL SISTEMA SANITARIO DE LAS LESIONES INFANTILES
Las consecuencias y repercusiones de los accidentes infantiles son de una magnitud reveladora si observamos las cifras que nos proporcionan. Según datos del European Child Safety Alliance (ECSA), el 70 % de los accidentes infantiles precisa de algún tipo de atención o cura, dentro de este grupo entre el 30% y el 48% necesita además traslado y asistencia en un centro hospitalario.
Las mismas fuentes nos indican que por cada menor fallecido, 160 niños necesitan ingreso hospitalario y 2000 son atendidos en los servicios pediátricos de urgencias, es lo que se llama la PIRÁMIDE DE LESIONES.
Nosotros seguimos teletrabajando por la protección de las personas, cualquier consulta que necesitéis hacernos para evitar accidentes a vuestros hijos, no dudéis en preguntarnos, el asesoramiento es vital en estos momentos y estamos a vuestra disposición.
Nuestra página web de seguridad infantil también está operativa para los productos de seguridad y protección, lo único que no podemos hacer es fabricar, pero el resto de los productos podéis adquirirlos hasta fin de existencias, siguiendo las instrucciones publicadas en el BOE del pasado domingo.
Esta semana hemos empezado a colaborar con grandes empresas que nos están pidiendo ayuda con la protección de los respiradores que están fabricando….felices de poder aportar, cada grano cuenta en esta guerra.
Esperemos que esto pase pronto, para ello debemos unir todos nuestros esfuerzos en las necesidades colectivas, ayudar a los que están en primera línea y esta es nuestra aportación: prevenimos lesiones en la infancia, cuidamos nuestro sistema de salud.
Cuidaros mucho y fuerza…#TodoSaldráBien #EsteVirusloParamosUnidos